¿Qué es un ‘’boteco’’ típico brasileño?

Andre Ribeiro
3 min readMay 11, 2023

Explicar a un extranjero, incluso a nuestros vecinos lo que es un ‘’boteco brasileño’’ es una tarea difícil. Este tipo de bar solo existe en Brasil y tiene una característica muy interesante que es reunir gente de todo tipo.

El brasileño rico frecuenta los lugares que frecuentan los ricos de todos los países: restaurantes y bares de moda, bien decorados y bien estructurados, pero no dejan de ir al menos de vez en cuando a un auténtico ‘’boteco’’ ou ‘’bar pie sucio o vaso sucio’’. Es una tradición, es parte de la cultura brasileña.

En el texto siguiente, The New York Times intenta explicar el concepto de este tipo de bar típico de Brasil.

Las fiestas vuelven a los bares ‘de pies sucios’ de la ciudad brasileña

Los pé sujos son hermanos de otros tipos de bares de mala muerte, como el boteco y el botequim, que empezaron como tiendas de abarrotes, de ahí su nombre que significa “bodega”.

Los orígenes del término pé sujo no son muy claros. Algunos propietarios dicen que se debe a la clientela pobre que solo usaba chancletas o no tenía zapatos. Otros opinan que es porque los clientes escupían en el piso y los dueños lo limpiaban con aserrín.
“Salías de ahí con los pies sucios”, explicó Paulo Mussoi, un periodista de Río que lleva más de 20 años escribiendo una columna sobre pé sujos con el seudónimo “Juarez Becoza”.

Durante décadas, los bares eran sobre todo para los hombres de clase trabajadora. Muchos carecían incluso de baños para mujeres. Pero en los años noventa, la clase media de Río descubrió los pé sujos y el boteco, y rápidamente se pusieron de moda, celebrados como joyas culinarias ocultas.
La comida de estos bares muestra influencias de Portugal, África occidental y el noreste de Brasil. Hay sardinas fritas, chicharrones fritos, huevos encurtidos, mollejas y guisos de patas de res y cola de buey. Los locales han inspirado imitadores que copian su estilo sencillo pero con precios más elevados. Los cariocas los llaman “pies limpios”. (Es un insulto).Al caer la noche, la cosa se puso más ruidosa. Los clientes tomaban las endebles sillas de plástico de una pila junto a la puerta y se sentaban en círculos de amigos que se iban sumando.

Cada grupo compartía una sola botella de cerveza de 20 onzas (1,40 dólares) a la vez, repartida en pequeños vasos. Este es el método que se usa para que nadie beba cerveza caliente, lo cual es un sacrilegio en Brasil. Las botellas se colocan en neveras pequeñas que llaman “camisitas”, o preservativo en la jerga brasileña.

En un grupo especialmente bullicioso había un taxista, un agente de bienes raíces, una de las primeras ejecutivas transexuales de Unilever y un vendedor jubilado con pantalones de cuero.
“¿Qué hace que un pé sujo sea lo que es?”, preguntó el agente de bienes raíces, Luiz Felipe Cavalcante. “Cerveza, comida, gente, amistades, fútbol. Ah y mujeres, ¡mujeres!”.

Aparecida Araújo, una vendedora de cemento, aportó otro ingrediente que faltaba: “Borrachos diciendo tonterías”.

Targino, propietario de Toca do Baiacú, dijo que lo que define a un pé sujo no es su comida o sus bebidas, sino su espíritu relajado.
“Si coges un cerdo, lo metes en tu casa, lo bañas, le pones un lazo al cuello y lo dejas en tu patio, ¿qué va a hacer? Se tirará al barro y se ensuciará de nuevo”, dijo. “Quiero ir donde me sienta bien, tener la camisa abierta y llevar chancletas. Ahí es donde estoy en mi hábitat natural, como ese cerdito sano”.

https://www.nytimes.com/es/2021/12/11/espanol/brasil-bares-fiesta.html
@Breno Salvador colaboró en este reportaje.
Jack Nicas. New York Times reporter covering Brazil.

--

--

Andre Ribeiro

Eu gosto de cinema, ler, viajar e fotografar. Eu me esforço para ser uma pessoa melhor, mantenho a calma frente as adversidades e amo gente.